¿Qué modalidades de transcripciones se ofrecen?
Se ofrecen dos modos de transcripción entre las que puede elegir a la hora de solicitar un presupuesto:
- Transcripción literal o verbatim: se transcribe palabra por palabra, es decir, exactamente lo mismo que se escucha en el audio, incluyendo muletillas, interjecciones, silencios, repeticiones, errores, palabras sin acabar, etc.
- Transcripción directa natural: se trata de una transcripción en la que se mantiene la redacción pero se eliminan las pausas dubitativas, muletillas, repeticiones sin valor comunicativo y otros elementos accesorios típicos de la transcripción literal para que quede un texto limpio fácil de leer. Este tipo de transcripción es ideal para aquellos casos en los que solo el contenido es relevante, y no otras características de la alocución, el contexto o los interlocutores.
A cualquiera de las opciones anteriores se puede solicitar algunos servicios extras, como:
- identificación de oradores: a cada interlocutor se le asigna una letra con la que se le identifica a lo largo de toda la transcripción. En audios con varios interlocutores, de calidad baja y con frecuentes solapamientos, puede no llegar a determinarse claramente quién habla. En estos casos se añadirá la letra más probable, seguida de un signo de interrogación.
- voces en off
- efectos sonoros: identificación de sonidos relevantes que afectan a la trama del material audiovisual.
- banda musical: identificación de las bandas y canciones de fondo.
- letras de canciones: reescritura de canciones en el material audiovisual, siempre que sean en la misma lengua que el audio original.
- códigos de tiempo: registro del tiempo al inicio de cada alocución
- edición de texto: corrección de estilo del texto final.
- traducción audiovisual: traducción al inglés, español o italiano del material audiovisual.
