SUBTITULACIÓN

Los subtítulos acercan a las personas oyentes a su conciencia del sonido en sí y de lo que damos por sentado.
Darius Marder
Darius Marder
Director de cine, guionista y editor

SERVICIO DE SUBTITULACIÓN

El servicio de subtitulación consta en la inserción de texto sobre un material audiovisual, normalmente en la parte inferior de la pantalla, en  sincronía con los diálogos o la narración del contenido audiovisual (película, programa, entrevista, etc.) en su versión original. El subtítulo puede estar en el mismo idioma que el archivo original o en otro idioma.

La subtitulación de un material audiovisual puede generar una serie de ventajas, desde disfrutar de las voces propias de los hablantes y poder interpretar sus mensajes a través del tono de voz y entonación, mejorar la comprensión lectora en aquellos que utilizan los subtítulos como herramienta de aprendizaje de idiomas, hasta incrementar el alcance de un producto o servicio al permitir la accesibilidad de personas con déficit auditivo o que por otros motivos no pueden acceder al audio, como por ejemplo, por encontrarse en lugares con mucho ruido o donde se requiere silencio (hospitales, bibliotecas, etc.).

Características de los subtítulos

El subtitulado sigue unas técnicas, reglas y criterios específicos, porque existen restricciones de tiempo y espacio que lo condicionan. Los subtítulos profesionales generalmente se ubican en la parte inferior del vídeo, pero pueden cambiar de posición si entorpecen la lectura de cualquier otro texto en pantalla. Además, no suelen exceder los 42 caracteres por línea, no se extienden más de dos líneas, tienen una duración mínima de un segundo y una máxima de seis, todo a fin de garantizar la legibilidad del texto. Por último, el contenido del material audiovisual no se reproduce textualmente, sino que se adapta y ajusta según estas restricciones de tiempo y espacio, pero apoyándose siempre en la imagen y el sonido.

Proceso de subtitulación

Pautado: se localizan los tiempos de entrada y salida de los subtítulos, sincronizándolos con el audio, calculando los tiempos mínimo y máximo de duración y respetando los cambios de plano y escena. 

Adaptación: el texto se adapta y ajusta a la cantidad de caracteres permitidos y a la velocidad media de lectura de una persona.

Simulación: se ejecutan los subtítulos con la imagen y audio para comprobar que se respetan todos los criterios y que se puedan leer de forma natural.

Control de calidad: corrección de errores y reajuste del texto.

¿QUÉ INCLUYE?

La subtitulación incluye:

  • Creación de códigos de tiempo.
  • Adaptación de la transcripción a la velocidad de lectura (con fidelidad al mensaje original).
  • Seguimiento de protocolos para la subtitulación.
  • Ajustes en la ortografía y la acentuación de las palabras según las normas de la RAE (2010).
  • Aplicación correcta de recursos tipográficos como cursivas, negritas, comillas, versalitas, guion largo, etc.
  • Unificación de criterios en cuestiones no sujetas a normativa (como el uso de negrita o cursiva).
  • Control del uso pertinente de mayúsculas.
  • Escritura de cifras, magnitudes, símbolos, abreviaturas, siglas, etc. según normas lingüísticas.

¿QUÉ EXCLUYE?

La subtitulación no contempla:

  • Transcripción del guion del material audiovisual en el idioma original. (Ver servicio de transcripción aquí.)
  • Traducción. (Ver servicio aquí.)
  • Adaptación de subtítulos para personas con sordera o pérdida auditiva. (Ver servicio específico aquí.)

Se pueden solicitar algunos servicios extras, como:

  • Transcripción previa del material audiovisual.
  • Traducción al español del guion original en inglés o italiano.
  • Identificación de efectos sonoros (sonidos relevantes que afectan a la trama del material audiovisual).
  • Identificación de la banda musical y canciones de fondo.
  • Reescritura de las letras de canciones en el material audiovisual.

¿QUÉ TIPOS DE MATERIALES AUDIOVISUALES SE SUBTITULAN?

Se realizan subtítulos en los formatos ASS, STL, ENCORE.TXT, SUB, SRT, SSA, TTXT, TXT y TRANSTATION.TXT de los siguientes tipos de materiales audiovisuales:

  • Películas, series y documentales.
  • Entrevistas.
  • Vídeos de reuniones y mesas redondas.
  • Programas de televisión y anuncios publicitarios.
  • Contenidos de DVD y Blu-ray.
  • Vídeos de YouTube o Vimeo.
  • Divulgaciones de servicios.
  • Clases magistrales, lecciones y clases virtuales en diferido.
  • Videos de presentaciones, disertaciones, conferencias, seminarios y webinarios.
  • Vídeos de discursos y ruedas de prensa.
  • Videojuegos.
No se realizan transcripciones de contenido de carácter judicial (juicios, audiencias, testimonios, etc.)

solicitar un presupuesto

Si tiene una obra audiovisual y desea llegar al mayor número de espectadores posible, puede solicitar un presupuesto de subtitulación de manera gratuita y sin compromiso a través del correo electrónico o mediante este formulario de contacto.

A fin de brindarle una cotización a medida e informarle sobre los plazos de entrega, es necesario que envíe:

  • la transcripción de los primeros minutos del material audiovisual,
  • 2 o 3 minutos de muestra del vídeo y
  • el número total de minutos a subtitular.

Nota legal: Se garantiza la total confidencialidad de los datos y material facilitados tanto para el pedido de presupuesto como para la contratación del servicio. Para mayor información, visite la página de Política de Privacidad.

otros servicios lingüísticos

Si desea conocer más sobre los servicios lingüísticos ofrecidos, puede navegar las siguientes secciones.